Comparación entre el Día de los Muertos y
Halloween: diferentes formas de rendir culto a la muerte
La humanidad siempre ha tenido gran
fascinación por la muerte, y esto es contrastable en la cantidad de rituales
dedicados a la vida en el más allá. A lo largo y ancho del planeta, el culto a la muerte se hace presente de diferentes formas,
ya sea como vía de reencuentro con los seres queridos, tributo a los dioses o
burla.
De todas las festividades relacionadas con
la muerte, las de Halloween y el Día de los Muertos son sin dudas las más llamativas y
popularizadas. A continuación veremos una breve comparación entre estas dos
fiestas, a fin de comprender sus principales diferencias y divergentes
significados.
Orígenes
Halloween es
una festividad de las culturas celtas y con amplia tradición en países
anglosajones como Irlanda, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá. También ha
venido teniendo un importante crecimiento en regiones como Latino américa y
España en los últimos años.
El Día de los Muertos encuentra sus orígenes en el
sincretismo entre las culturas pre hispánicas de la región y ciertas
tradiciones cristianas, como el Día de Todos los Santos.
De todas formas, vale aclarar que el culto a la muerte en México data desde hace 3 mil años,
y originalmente se celebraba en el noveno mes del calendario solar mexicano
durante todo un mes.
Propósito
La festividad de Halloween se basa en la apreciación del mundo de los muertos y el folklore de las artes oscuras, celebrándose la noche previa al Día de los Santos (All Hallows Day).
Lejos está el Día
de los Muertos de
emparentarse con esta estética más terrorífica. El Día de los Muertos es una
ocasión para celebrar y recordar aquellos seres queridos que ya no están entre
nosotros.
Celebración
Al tratarse de una festividad bastante internacionalizada, la celebración del Halloween varía según el país. Sin embargo, todos conocemos la versión más masiva del cine y la TV, donde los niños recorren el vecindario vestidos de diablos y brujas pidiendo caramelos, o bien sometiendo a una treta a las almas tacañas.
Irónicamente, desde el 1
de noviembre hasta el día siguiente, los cementerios en México se llenan de
vivos el Día de los Muertos.
Por lo general las familias visitan las tumbas de aquellos seres que no se
encuentran en el mundo material y dejan ofrendas, generalmente comida, un
elemento central en esta celebración.
Símbolos
Por antonomasia todos identificamos al Halloween con la calabaza tallada. Sin embargo, esta variante de la linterna vegetal apareció por primera vez en los Estados Unidos, y no es propia de la tradición original irlandesa.
Símbolos
Por antonomasia todos identificamos al Halloween con la calabaza tallada. Sin embargo, esta variante de la linterna vegetal apareció por primera vez en los Estados Unidos, y no es propia de la tradición original irlandesa.
El Día de
los Muertos es muy rico en cuanto a iconografía. Las familias suelen montar
altares en honor a sus parientes fallecidos, colocando en la mesa sus platillos
predilectos y adornando la casa con sus retratos.
¿Has tenido la oportunidad de celebrar
alguna de estas dos festividades?